PENA TREVINCA:
Recuerdos de una ruta que hoy arde

En 2018 hice una de las rutas de Pena Trevinca, la Ruta de las Lagunas - Xares (A Veiga), que recuerdo con mucho cariño. Fueron alrededor de 15 km, y los primeros pasos transcurrieron entre árboles, sombra y verde, acompañados por el murmullo del agua y esa frescura que hacía más llevadero el camino. Pero luego, al ascender, el sendero se abre a cielo abierto. La vista cambia: el olor de las retamas en flor, las carrascas que salpican el paisaje y una riqueza natural que te deslumbra...

.

A mitad de camino hicimos una parada junto a un arroyo, para descansar y comer algo. Prácticamente desde el inicio de la ruta, ya notaba cierto dolor en una cadera, que iba aumentando poco a poco a medida que el esfuerzo por seguir subiendo también crecía. Por un instante dudé de si sería capaz de llegar hasta el final, pero tenía claro que merecía la pena seguir. El premio esperaba más arriba: las lagunas de Pena Trevinca. Llegar y verlas fue un momento mágico, de esos que hacen que todo el esfuerzo y cansancio se transformen en satisfacción.

.

.


Las lagunas de Trevinca que te encuentras en esta ruta, Laceira, Carrizais y Ocelo, forman parte de un ecosistema de alta montaña lleno de vida y de contrastes. Son espejos de agua glaciar que aparecen como tesoros escondidos entre montes y peñascos, lugares que sorprenden por su calma y por su valor natural. Al llegar a ellas, uno siente que el camino cobra sentido: son la mejor muestra de cómo la naturaleza sabe recompensar el esfuerzo con belleza.
Laguna de Laceira
La laguna de Laceira destaca por su serenidad y por la sensación de quietud que transmite. Su superficie tranquila refleja el cielo y el entorno, creando un paisaje que invita a detener el tiempo y observar.

.

.

Laguna de Carrizais
Carrizais recibe su nombre por la vegetación que crece en sus orillas, que le otorga un carácter más silvestre. Es un espacio lleno de vida, donde la naturaleza se muestra cercana y accesible.

.

.

Laguna de Ocelo
Ocelo sorprende por su ubicación, recogida entre montañas. Es uno de esos lugares donde el agua y la piedra dialogan en armonía, ofreciendo una estampa única y llena de fuerza.

.

.

No llegué hasta la laguna de A Serpe, preferí dejar esa visita para otra ocasión. Pero de aquella jornada me quedó un aprendizaje muy claro: a veces hay que luchar contra las propias limitaciones, porque la recompensa de llegar es mucho mayor de lo que uno imagina.
Hoy, al recordar esa experiencia, me siento especialmente dolido. Pena Trevinca está sufriendo los efectos de un incendio que arrasó buena parte de su entorno natural. Las llamas incluso alcanzaron la cumbre más alta de Galicia (2.127 m) y amenazan el Teixedal de Casaio, un bosque de tejos milenarios de valor incalculable.

.

No es un incendio más. Arde un espacio natural único, un referente patrimonial y paisajístico, parte de nuestra identidad. Detrás de cada paso, cada laguna y cada rincón que admiré en aquella ruta, hay memoria y futuro.

Sirva esta entrada como un pequeño homenaje a los vecinos y vecinas de estas tierras que tanto me sorprendieron y enamoraron y que, durante estos días, lucharon contra el fuego con sus propias manos y con sus propios medios para proteger este tesoro.
Tambien para recordar que estos son lugares únicos que debemos respetar, cuidar y preservar con toda la seriedad que merecen.
Por el bien de tod@s, espero que Trevinca pueda recuperarse cuanto antes de esta gran herida.
Fuerza, Trevinca! Volveré...
Fotografías: ©Juan Carlos Asorey
La fotografía profesional puede marcar la diferencia en la percepción de tus proyectos. Se quieres imágenes que transmitan profesionalidad, calidad e impacto, estoy aquí para ayudarte. Contacta conmigo y veamos como realzar tu visión a través de la fotografía.